top of page

EMDR

¿Qué es el enfoque EMDR?

El EMDR (Eye Movement Desensitization and Reprocessing, o Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares) es un enfoque reconocido internacionalmente que facilita la integración de experiencias emocionales difíciles.
Se basa en un proceso natural del cerebro que permite reprocesar la información asociada a recuerdos impactantes, ayudando a recuperar una sensación de calma y equilibrio interior.

Desarrollado por la psicóloga estadounidense Francine Shapiro, el EMDR se utiliza hoy en todo el mundo para acompañar a personas en su camino hacia el bienestar emocional.

¿Para quién está indicado?

¿Por qué elegir la terapia EMDR?

El enfoque EMDR puede ser beneficioso para quienes desean:

  • Calmar recuerdos o emociones invasivas

  • Reducir el estrés o la ansiedad vinculados a experiencias pasadas

  • Superar miedos o bloqueos

  • Reforzar la confianza y la estabilidad interior

  • Transformar patrones emocionales repetitivos

Este acompañamiento está destinado a quienes buscan liberarse de una carga emocional persistente y reconciliarse con su propia historia desde un lugar más sereno y equilibrado.

¿Cómo funciona el EMDR?

Una sesión de EMDR sigue un protocolo estructurado en ocho fases, que permite al paciente reprocesar un recuerdo traumático e integrarlo de forma más adaptativa.
A continuación, se describe el proceso:

​

1. Encuentro y preparación

Durante la primera sesión, se realiza un intercambio para comprender tu historia, tus objetivos y tu nivel de comodidad emocional.
Antes de abordar una experiencia difícil, el terapeuta se asegura de que cuentes con herramientas para mantener la calma y la seguridad interior, como:

  • Ejercicios de respiración o relajación

  • Visualización de un lugar seguro

  • Técnicas de anclaje en el momento presente

​​

2. Exploración de una experiencia significativa

Juntos identificamos una experiencia o recuerdo importante que se trabajará dentro de un entorno seguro.
Se te invita a prestar atención a:

  • La imagen o escena que representa ese momento

  • Las emociones o sensaciones físicas asociadas

  • Las creencias o pensamientos que acompañan esa experiencia

  • La percepción positiva que deseas instalar en su lugar (por ejemplo: “Estoy a salvo”, “Soy capaz”)

3. Estimulación bilateral

El corazón del proceso se basa en una estimulación alternada (movimientos oculares, toques suaves o sonidos alternos) que ayuda al cerebro a reprocesar la información bloqueada.
Esta etapa transforma la percepción del recuerdo, generando alivio, comprensión y una sensación profunda de integración emocional.

​

4. Integración y retorno a la calma

Cada proceso es único.
Algunas personas notan cambios significativos desde las primeras sesiones, mientras que otras eligen profundizar en un trabajo más extenso a lo largo de varios encuentros.
El ritmo se ajusta siempre a tu seguridad emocional y a tu disponibilidad interior.

¿Por qué es eficaz este enfoque?

El EMDR activa un mecanismo natural del cerebro, similar al que ocurre durante la fase de sueño REM, que permite “digerir” experiencias emocionales no procesadas.
Este proceso ayuda a ver los eventos pasados con mayor distancia y serenidad, promoviendo un alivio duradero y una mejor comprensión de uno mismo.

Numerosos estudios internacionales han confirmado la eficacia del EMDR para reducir la carga emocional asociada a recuerdos perturbadores y restaurar un equilibrio psicológico más estable.

​

L’accompagnement proposé s’inscrit dans un cadre non médical et non psychothérapeutique.
Les approches utilisées — dont la Gestalt, l’hypnose, l’EMDR et le coaching — visent le mieux-être, la régulation émotionnelle 
et le développement personnel.
Je suis praticien formé à l’EMDR selon les standards de l'association EMDR Europe.

@2024 Alfonso Lopez

bottom of page